El sitio-web de la revista científica americana "Popular Science" publicó una relación de inventos que en el año 2020 podrían cambiar el mundo, según el diario Corriere Della Sera.
Las cosas habituales para ese entonces podrían ser automóviles voladores, ordenadores a semejanza del cerebro humano, pantallas táctiles en lugar de paredes y ventanas, viajes de turismo a la Luna y la exploración de asteroides.
Relación de los 12 inventos
1. Japón construirá una estación robótica en la Luna
La primera y principal novedad sería la base lunar, construida por robots para robots. Este proyecto lo realizará Japón, en opinión de los científicos. "A pesar del período prolongado de reconstrucción despues del terremoto y tsunami devastador y la crísis nuclear (ocurrida en la prefectura de Fukushima), este proyecto ya está programado, y no existe otro país del mundo que pueda concluir este trabajo complejo", - comentó Mike Liebhold, del Institute For The Future (institución científica de Califormia), que se especializa en pronosticar los cambios que ocurrirán en el futuro. Teconológicamente esta monumental obra es factible, pero como siempre, todo dependerá del factor económico.
2. La línea ferroviaria de alta velocidad de China que conectará Pekín y Londres
Según este ambicioso plan, China se compromete a construir la infraestructura, mientras que otros países que compartir-an la ruta, le concederían el derecho de utilizar sus recursos naturales. Esta línea pasaría por 17 países y vincularía a Oriente con Occidente.
![]() |
imagen: Corriere.it |
Varias corporaciones tecnológicas como Google, DARPA, etc y algunos fabricantes de automóviles están desarrollando tecnologías que permitirán desplazarse a los vehículos sin la presencia del conductor humano, o fabriquen posibles "trenes de carros" integrados por varios vehículos que sigan al primero, pero este sí conducido por una persona.
Aquí el mayor problema, según el experto, es la falta de un "lenguaje" para todos los vehículos en general, que son muy diferentes entre sí. Según Mike Liebhold, no será factible crear una infraestructura inalámbrica para facilitar el control de todo el tráfico mundial hacia 2020, quizás se requiera un tiempo adicional.
4. El biocombustible competitivo frente a los combustibles fósilesSegún la revista, para el 2020, tanto la Fuerzas Navales y el Ejército de los EE UU, piensan obtener la mitad